MÉTODO TAD

Método TAD®: entrenamiento funcional del core profundo

El método TAD® es un entrenamiento funcional diseñado para activar correctamente el complejo abdomino-lumbo-pélvico, fundamental para la estabilidad del cuerpo, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento en la vida diaria y la práctica deportiva.

Este trabajo se realiza a través de una espiración forzada y controlada, que activa la musculatura profunda del abdomen y favorece la sincronización del sistema respiratorio y postural.

¿Cómo se aplica?

El método utiliza un dispositivo específico llamado Winner Flow®, que se coloca en la boca y actúa como válvula reguladora del aire espirado. Este mecanismo permite:

✔️ Generar una espiración sostenida y homogénea
✔️ Activar los músculos espiratorios de forma profunda
✔️ Aumentar la presión intraabdominal de forma segura
✔️ Mejorar el control motor del abdomen y del suelo pélvico

Indicaciones del método TAD®

El método TAD® está indicado en personas que necesitan:

🔹 Reforzar el core de forma segura y funcional
🔹 Mejorar el control del suelo pélvico (incontinencia, prolapsos…)
🔹 Prevenir o tratar diástasis abdominal
🔹 Recuperarse tras el embarazo o cirugía abdominal
🔹 Abordar dolor lumbar crónico o inestabilidad postural
🔹 Optimizar la respiración y la eficiencia en el movimiento

Beneficios del método TAD®

✅ Activación profunda del complejo abdomino-lumbo-pélvico
✅ Mejora del control postural y del equilibrio
✅ Fortalecimiento del suelo pélvico y la faja abdominal
✅ Prevención de disfunciones respiratorias y musculoesqueléticas
✅ Adaptación progresiva a todo tipo de personas y niveles


El método TAD®, combinado con una correcta evaluación fisioterapéutica, se convierte en una herramienta eficaz para entrenar desde dentro hacia afuera, mejorando la funcionalidad del cuerpo y facilitando una recuperación segura y consciente.

Nuestros profesionales te asesoran

Ponte en contacto con nosotros

Translate »
foto-jorge

Jorge Sierra Compés

Número de Colegiado: 5171

EDUCACIÓN:

  • Diplomatura Fisioterapia Universidad Pontificia Comillas 2002-2005
  • C.O. Osteopatía Universidad de Alcalá de Henares EOM

CURSOS:

  • Recuperación y prevención de lesiones deportivas pilates-ejercicio terapéutico

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Director centro de fisioterapia Forum Therapy 2011-2020
  • Fisioterapeuta deportivo en equipo Liga Asobal Club Balonmano Alcobendas 1er equipo masculino 2006-08.
  • Fisioterapeuta deportivo Selección Española Waterpolo Femenino veranos 2007-2009.
  • Fisioterapeuta empresa IBM 2010-2016 y Altadis 2018-2020.
  • Amplia experiencia en centros de fisioterapia traumatológica, neurológica, geriátrica y pilates-ejercicio terapéutico.
foto-Giulia-Catalano​

Giulia Catalano

Educación
• Grado en Fisioterapia. Universidad Europea de Madrid
• Master Oficial en Terapia Manual Ortopedica en el Tratamiento del Dolor. Universidad
Europea de Madrid
• Master Propio en Fisioterapia Instrumental e Invasiva. UCJC
Cursos
• Punción seca. Travell y Simons
• Neromodulación Percutanea. NMP Academy
• Especialista en Ejercicio Terapéutico en Dolor Musculoesqueletico. UEM
• Epte. Ionclinics
• Método Pilates terapéutico aplicado al tratamiento de fisioterapia. CPFCM

Experiencia Profesional

• FISIOLAB
• CEFISA TELLEZ SA

Ricardo Corrochano

Número de colegiado: 11431

EDUCACIÓN:
Graduado en Fisioterapia. Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de enfermería y fisioterapia Salus Infirmorum Madrid.

CURSOS:

  • Osteópata. Escuela de osteopatía Gaia. Madrid 1998.
  • Experto en terapia manual.
  • Formado en Manipulación Visceral. Instituto Barral.
  • Formado en Terapia Cráneo Sacral. Instituto Upledger.
  • Terapia Vestibular.  CPFCM
  • Método Pilates terapéutico aplicado al tratamiento de fisioterapia. CPFCM
  • Acupuntura enfocada a patología musculo esquelética.  Asociación Matritense de Acupuntura y Medicina Tradicional China (AMAMTC). INSTITUTO DE ACUPUNTURA DRA. YUNHUA LI.
  • Acupuntura clínica para fisioterapeutas. Prof. D. Antonio García Godino. Madrid.
  • Curso Bobath, Movimiento Normal.  Centro Neuro y Forma. Tutor Andrés Lloves. Madrid.
  • Curso de Punción Seca en el Síndrome de Dolor Miofascial. Universidad Rey Juan Carlos. URJC. Axis Formación. Madrid.
  • Instructor de  Masaje Infantil AEMI-AIMI (Asociación Española de Masaje infantil. Asociación Internacional de Masaje Infantil). Madrid.
  • Titulado en Kinesiología Holística. Asociación Kinesiología Holística Española, Madrid.

PUBLICACIONES

  • “Fisioterapia en Unidades de Cuidados Intensivos”. Revista de Patología Respiratoria de Neumomadrid.   Vol.20, número 4, de Octubre-Diciembre de 2017.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Fisioterapeuta en Fisioterapia Padilla.
  • Ha trabajado en distintos hospitales públicos de la comunidad de Madrid y en Clínicas privadas.También ha desarrollado su profesión en el ámbito de la fisioterapia privada.
foto-Raquel-rodriguez

RAQUEL RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

Nº colegiado: 5487

Educación

  • Diplomada en fisioterapia por la Universidad San Pablo CEU
  • Curso de Experto en drenaje linfático manual (DLM) por la Universidad Europea
  • Máster en Pelviperineología por la UCLM
  • Curso de fisioterapia Obstétrica D.R.C. 2016
  • Curso de Experto de «Fisioterapia en obstetricia y ginecología» por la Universidad Europea
  • Master-experto en GAH (Gimnasia abdominal hipopresiva por Marcel Caufriez)
  • Curso de «Embarazo, periné, nutrición y sexualidad» por Fisiomedit
  • Curso de “Fisioterapia urológica: Incontinencia urinaria y disfunciones sexuales masculinas”
  • Curso de «Linfedemas en MMSS y MMII» Sandfrod 2010

Experiencia Profesional 

  • Desarrollo de la especialidad de suelo pélvico y drenaje linfático en Fisioterapia Padilla
  • EGR Instituto de Medicina (Aravaca)
  • Club Deportivo Suanzes
  • Larga trayectoria en el campo de DLM asociado a procesos oncológicos
foto-consuelo

Consuelo Granda Hernández

Número de colegiada: 5200

Educación

  • Doctorada por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica.
  • Master Oficial de fisioterapia Invasiva San Pablo CEU 19/20.
  • Diplomada fisioterapia por la Universidad San Pablo CEU.
  • C.O. Osteopatia por la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Médico chino por la Federación de Medicina China de Madrid.
  • Experta en disfunciónes Orofaciales y Craneomandibulares.

Experiencia profesional:

  • Directora del Centro Fisioterapia Padilla.
  • Fisioterapeuta en Centro de Fisioterapia Axialis.
  • Profesora del Master de Craneomandibular del CEU.
  • Prácticas de Acupuntura en Xian (China).
  • Prácticas de Osteopatia en el Hospital de Ouro Verde en la ciudad de Campinhas en san Paulo Brasil.
  • Prácticas de Medicina Tradicional China en diferentes hospitales de la ciudad de Holguin, Cuba.
  • Prácticas de Medicina Tradicional China en la ciudad de Chiang mai, Tailandia.
Te ayudamos
Ir al contenido